Programa del Evento- Síguelo en streaming
12 de Mayo 2023 UPCT (Salón de grados de la ETSIT –>Ver ubicación)
16:00 – 16:30 Registro
16:30 – 16:45 Inauguración Evento
16:45 – 17:00 Proyecto CREATIT – Fernando Cerdán – Coordinador del proyecto – CU Ingeniería telemática en UPCT
17:00 – 17:15 Experiencias CREATIT en el CEA Infante de Murcia – María Rodríguez – Directora del CEA Infante
17:15 – 17:30 Educar para la creatividad – Mari Paz Prendes – CU de Tecnología Educativa en U. Murcia
17:30 – 18:10 Evaluación cognitiva de la creatividad individual – Francisco Javier Corbalán Berná – Psicólogo y Profesor TU en U. Murcia (Dpto. Personalidad, Evaluación y Tratamientos psicológicos)
18:10 – 18:35 Café colaborativo- networking
18:40 – 19:30 Uso de herramientas digitales para fomentar la creatividad –Rosa Liarte– Profesora de Geografía e Historia IES Eduardo Janeiro (Fuengirola, Málaga)
Mapa de Situación
COORDINADO POR



SOCIOS





Mari Paz Prendes Espinosa
Catedrática de Tecnología Educativa (Departamento de Didáctica y Organización Escolar) de la Universidad de Murcia (España). Directora del Grupo de Investigación en Tecnología Educativa y Coordinadora del Programa Interuniversitario de Doctorado en Tecnología Educativa de la Universidad de Murcia. Editora de “RiiTE Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa”. Secretaria de EDUTEC, Asociación para el Desarrollo de la Tecnología Educativa. Gestora del Comité de Educación de la Agencia Estatal de Investigación (Ministerio de Ciencia e Innovación). Presidenta del Comité de CCSSJJ-I del Programa PEP de ANECA.
La trayectoria docente y de investigación se ha desarrollado en el ámbito de la Tecnología Educativa, con experiencia en e-learning, competencia digital, entornos personales de aprendizaje y en general, implicaciones y posibilidades del uso educativo de las tecnologías digitales.
Como proyectos recientes ha dirigido el proyecto “EMDIGITAL: Competencias para el emprendimiento digital de los estudiantes universitarios” financiado por la Fundación Séneca y el proyecto internacional “AROSE: Advancing and Reassessing Oral Skills in English” financiado por la Comisión Europea. Más de 200 publicaciones en revistas científicas y libros de las que destacamos el libro de Octaedro (“Acoso y ciberacoso en la escuela: la vulnerabilidad de las personas con necesidades educativas especiales”) y el libro de Pirámide (“Tecnologías y pedagogía para la enseñanza de STEM”).
Fernando Cerdán
Catedrático de Universidad del área de Ingeniería Telemática de la UPCT desde 2008. Obtuvo el título de ingeniero de telecomunicación en 1994 por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), y el grado de Doctor por la misma Universidad en 2000. En 2001 fue galardonado con el premio Lucent Technologies a la mejor tesis doctoral en redes de datos, organizado por el COIT, y en 2014 fue elegido Teleco del año de la Región de Murcia por el COITERM. Profesor distinguido en la ETSIT de la UPCT por su labor docente en el Master de Ingeniería Telemática cursos 2019/2020 y 2020/2021 y en el Grado de Ingeniería Telemática curso 2021/2022.
De 2002 a 2005 fue subdirector de la Escuela de Telecomunicaciones (ETSIT) de la UPCT. De 2006 a 2010 fue director del departamento de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). En 2014 fue director de la Cátedra de empresa INDRA-UPCT orientada al desarrollo de soluciones para Smartcity y E-health. Desde 2015 es co-director de la cátedra Hidrogea-UPCT para el desarrollo de la Smart city en el campo del agua. De 2018 a 2022 fue director de la Cátedra de empresa Hospital Virgen de la Caridad-UPCT para el desarrollo de soluciones innovadoras en el sector sanitario. En 2011 funda la EBT de la UPCT Ingeniatic Desarrollo SL donde colabora en la gestión de proyectos Lean y de Innovación.
En investigación ha pertenecido a los siguientes grupos de I+D (RBA en UPC 1994-1999, GIT en UPCT 2000-2011 y DINTEL en UPCT desde 2012 del que es IP). Cuenta con 4 sexenios de investigación consecutivos (último 2014-2019) y 1 de transferencia (2002-2007). La mayor parte de sus publicaciones se enmarcan en el ámbito del control de tráfico, la integración de servicios y la calidad de servicio en redes cableadas e inalámbricas de datos. En los últimos años destacan proyectos y publicaciones importantes en el campo de la innovación educativa y la monitorización de datos en el ámbito médico y medioambiente.

Rosa Liarte Alcaine
Licenciada en Historia por la Universidad de Málaga. He ejercido durante 2 años como profesora de Geografía e Historia en el IES Vega de Mijas, y otros dos en el IES Las Las Lagunas, instituto donde estudié. En el 2014 marché al IES Cartima, un IES de nueva creación de la Junta de Andalucía, donde el Aprendizaje Basado en Proyectos y la innovación educativa es su principal meta. Tras cuatro años en el centro, (dos como parte del equipo directivo, y dos como Coordinadora TIC), ahora he vuelto a mi ciudad, Fuengirola, siendo docente en el IES Eduardo Janeiro y Coordinadora TIC del mismo.
Toda mi vida he sido patinadora de alta competición, llevando el Club Mijas Patinaje Artístico como entrenadora nacional de Patinaje Artístico sobre ruedas, hasta el día en el que aprobé las oposiciones y comencé a ser profesora de enseñanza secundaria.
Una de mis aficiones son las nuevas tecnologías de la información, y por ello he creado mi blog de clase LeccionesdeHistoria.com, el cual es de uso didáctico para mi alumnado, y recurso para otros profesores. También publico en otros blogs que administro: alertasiPhone y todoiPhone.net Gracias a esto, poco a poco me he convertido en una especialista en el uso de apps educativas, ámbito en el que intento innovar a través de nuevas metodologías.
Empecé mi faceta como formadora del profesorado con el Centro de Enseñanza del Profesorado (CEP) de Marbella-Coín, donde empecé a impartir el Módulo II de la Escuela TIC 2.0 para dar a conocer el uso de las TICs en el aula en el año 2010, recién comenzaba mi carrera como profesora de secundaria. Hoy día continúo compartiendo mis conocimientos sobre el uso de las nuevas tecnologías en el aula a otros docentes, así como nuevas metodologías: ABP, Flipped Classroom o Mobile Learning; evaluación y coevaluación por competencias a través de Rúbricas y Portfolios, así como el uso de iPads, tablets y apps educativas en clase. Esto me ha llevado a colaborar también con otros CEP de la provincia, de otras comunidades autónomas y también con otras entidades, como Apple Education Trainer, Apple Distinguished Educator, Google Trainer o Google Innovator.
Además, puedes aprender conmigo en mis cursos online para el profesorado en mi nuevo proyecto: academiaparaprofes.com Mi carácter inquieto me ha llevado a ser la creadora del proyecto #merezcounacalle, que lucha por la igualdad de hombres y mujeres en el nombre de las calles, al que se han sumado ya cientos de docentes en España.

María Rodríguez Izquierdo
Profesora con 29 años de experiencia en EPA, en la actualidad directora del CEA Infante de Murcia

Javier Corbalán Berná
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.