Introducción a la redacción de historias de ficción
DEFINICIÓN DE FICCIÓN
Una ficción es simplemente una historia inventada.
Al principio las historias se contaban de unos a otros, pero en un momento dado, algunas de esas historias se empezaron a escribir para ser leídas.
Solo palabras escritas. Por algún proceso químico, esas palabras interactúan con la imaginación del lector de tal manera que le hacen sumergirse en la realidad de la narración y una vez allí, experimentar, sentir y preocuparse por esa realidad con la misma intensidad que lo haría por los problemas y desengaños de su propia vida.
Cualquier tipo de historia satisface el deseo de diversión y entretenimiento y otras más trascendentales del ser humano (curiosidades, temores, etc)
Las historias se pueden contar en forma de novela, la cual requiere un gran esfuerzo. En el otro extremo está el cuento y los microrrelatos de varias páginas. Los cuentos pueden ser la mejor opción para el escritor principiante.
FICCIÓN LITERARIA Y DE GÉNERO
La ficción se puede subdividir asimismo en dos campos: el de la ficción literaria y el de la ficción de género.
- La ficción literaria hace referencia a los relatos que de alguna manera aspiran a ser considerados «arte». Según los propios autores están intentando expresar algo sobre la condición humana. Como ejemplo podemos citar las grandes obras de literatura mundiales como El Quijote de Miguel de Cervantes, Hamlet de Shakespeare, etc.
- La ficción de género nos presenta relatos que suelen clasificarse en temáticas de misterio, suspense, terror, fantasía, ciencia ficción, oeste, bélico, drama, comedia, romántico, etc. En este caso las narraciones se dirigen a un público más amplio.
Contrariamente a lo que pudiera pensarse, ambos tipos de literatura tienen mucho en común. Un relato literario debería mantener al lector enganchado, pasando las páginas mucho después de la hora de apagar la luz, igual que las narraciones de entretenimiento resultarán mucho más divertidas si además incluyen cierta profundidad y auténtica resonancia.
ACTIVIDAD:
- Piensa en un libro/cuento/relato que hayas leído y te ha gustado mucho.
- Define en una frase cuál es el motivo por el que te ha gustado ese relato.
- Describe de qué maneras diferentes crees que el autor provocó ese efecto
IDEAS PARA CREAR HISTORIAS
Las ideas son las semillas de las que irá creciendo la historia. No hay reglas que definan qué es una semilla adecuada. Puede ser un personaje, un nombre, una situación, una estructura, un diálogo que se escucha sin querer, un ambiente, un tema, o incluso un sentimiento indefinido. Las ideas se encuentran en todos los rincones y hay que aprender a buscarlas. Probablemente el lugar más fértil en que se pueden buscar las semillas sea en las experiencias de nuestra propia vida. Veamos algunos ejemplos.
- Herman Melville utilizó sus aventuras cazando ballenas para escribir Moby Dick.
- Supongamos que estás teniendo problemas técnicos con tu ordenador así que decides llamar al servicio técnico. Puede ser que la frustración de tener que tratar con el servicio técnico actúe como detonante de todas las demás frustraciones en la vida del personaje y provoque una gran crisis emocional ante la sorprendida persona que se encuentra al otro lado de la línea.
- ¿Cuáles son las cosas que más quieres? ¿Y las que más odias? Si hicieras una lista con las respuestas a estas dos preguntas tendrías una colección de ideas de gran interés para un trabajo literario.
- Observa a otras personas que te rodeen e imagínate quiénes son realmente y cómo te sentirías si tuvieras que vivir su vida.
- Uno de los placeres de leer obras de ficción es que nos permite echar una mirada secreta a la vida de los demás, como esas personas que pasan a nuestro lado en sus coches o en las colas de los supermercados o las que vemos en las pantallas de televisión.
- Si lees la prensa de un día cualquiera es muy probable que encuentres una multitud de semillas narrativas.
- La historia también es una fuente increíblemente rica en ideas inspiradoras. Laura Gallego sacó la inspiración de las clases de literatura árabe, llenas de anécdotas y leyendas sobre los míticos poetas preislámicos para escribir La leyenda del Rey errante.
Finalmente, una única idea no va a dar como resultado una historia completa. Toda obra de ficción es en realidad una acumulación de muchas ideas.
ACTIVIDAD:
- Escribe diez cosas que puedan servir como ideas narrativas a partir de experiencias que hayas tenido en las últimas semanas: personas, emociones, pensamientos, situaciones. No hay nada que sea demasiado grande ni demasiado pequeño, cósmico ni microscópico.
- Revisa tu lista y elige la que te parezca más prometedora para escribir una historia. Es posible que la idea correcta te produzca cierta emoción cuando la veas.
- A continuación haz una lista de posibles maneras en las que esa idea se podría convertir en un relato de ficción.